Análisis de un objeto: goma-sacapuntas
Forma exterior:
ovalada.
Dimensiones exteriores:
Alto: 66 mm.
Largo: 25 mm. Ancho:35 mm.
ANÁLISIS TÉCNICO
PIEZAS QUE LO
COMPONEN
Goma. Sacapuntas (carcasa, cuchilla, tornillo). Tapa para
goma. Depósito para sacapuntas.
MATERIAL DE CADA PIEZA
Goma: goma, azufre, aceleradores y aceite vegetal
vulcanizado. Sacapuntas: Carcasa:
plástico. Cuchilla: acero. Tornillo: acero. Tapa para goma: plástico.
Depósito para sacapuntas: plástico.
ENSAMBLAJE
Piezas del sacapuntas: atornilladas. El resto de las piezas:
encajadas sin más.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Mecánica y
estructuras.
PROCESO DE FABRICACIÓN
Goma: se hecha goma en una laminadora, la goma pasa
repetidamente entre unos rodillos calientes. Mientras gira, se añade azufre
como agente de curado, aceleradores para que el azufre haga su trabajo y
colorante(si la goma va a ser de color y no blanca). Se deja entre 5 y 10
minutos hasta que se haga una masa gruesa. Después se añade aceite vegetal
vulcanizado (tratado con azufre y carbonato cálcico). Se saca la lámina
resultante(caliente y blanda) y se deja enfriar y endurecer durante medio día a
temperatura ambiente. Cuando está lista, se corta en cuadrados grandes que se
meten en una prensa al vapor para curarse durante 20 minutos a 163ºC. La
presión compacta la goma y el intenso calor la endurece. Cuando salen se
sumergen en agua fría para parar el proceso de curado. Cuando salen pasan por
una máquina que corta los cuadrados en tiras, y después corta las tiras en
gomas de borrar. Después una máquina sella cada goma con el nombre de la
empresa y el número de modelo.
Sacapuntas: El proceso de fabricación se realiza en máquinas. Una fabrica
las carcasas de plástico, otra fabrica las cuchillas y una tercera fabrica los
tornillos. Posteriormente se realiza el montaje de las piezas que forman el
sacapuntas, que seguramente será manual.
DIMENSIONES NORMALIZADAS
El diámetro del
agujero del sacapuntas.
ANÁLISIS FUNCIONAL
PARA QUÉ SIRVE
Goma: para borrar las marcas de grafito. Sacapuntas: para
sacar punta al lápiz.
COMO FUNCIONA
El funcionamiento se basa en los esfuerzos de torsión que se
aplica al girar el lápiz, que encaja en el hueco cónico que alberga la
cuchilla, ésta realiza el esfuerzo de cortadura sobre la cobertura de madera
del lápiz.
PROBLEMAS DE INSTALACIÓN
No presenta problemas de instalación.
MANTENIMIENTO
De vez en cuando, cuando se llena el depósito del
sacapuntas, hay que vaciarlo. Cuando se
acaba la goma, hay que reponerla. Hay que protegerlo de la humedad. Hay que
guardarlo en un estuche para que no se rompa.
RIESGOS DE SEGURIDAD
No presenta riesgo alguno. Si el sacapuntas se pudiera sacar
de su depósito, un niño menor de 3 años se podría atragantar con él, pero está
bien sujeto.
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
NECESIDAD QUE
SATISFACE
Goma: borrar las marcas de un lápiz. Sacapuntas: sacar punta
al lápiz.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Goma: En el año 1770, Joseph Priestly inventó una goma
natural para borrar marcas hechas con lápiz, hasta entonces se utilizaba la
goma de migajón(hecha con miga de pan seco). Sacapuntas: Antiguamente los
lápices se afilaban con cuchillos o navajas. Como el público que más los
utiliza son los niños, había que inventar un artilugio más seguro para éstos.
Bernard Lassimone, solicitó la primera patente para los sacapuntas de lápiz en
1828. En 1847, Therry des Estwaux inventó el sacapuntas manual.
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
La consecuencia medioambiental más negativa la produce el
plástico que constituye su carcasa ya que puede permanecer inerte sin
descomponerse muchos años.
COMERCIALIZACIÓN
Papelerías y algunos supermercados.
PRECIO
Unos 2,50€ (venía con
2 gomas de recambio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario